
Doctorado en Energía y Ambiente
¿Dónde lo Estudias?
Objetivo
Formar doctores con elevados conocimiento en energía y ambiente con el principal objetivo de buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza abordando distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible utilizando energías renovables.
Perfil de Egreso
El doctorado en Energía y Ambiente está orientado a la formación de recursos humanos calificados en áreas relacionadas con energía y ambiente; en lo que respecta al diseño, desarrollo e implementación de proyectos que contribuyan con el ahorro y uso eficiente de la energía y a mitigar los efectos del cambio climático y la contaminación ambiental.
Dimensión Procedimental
- Optimiza de forma clara y ordenada las lecturas sobre metodología de la investigación siendo capaz de construir un proyecto de investigación completo propedéutico para su Tesis Doctoral.
- Estructura la conexión entre los métodos cualitativos y cuantitativos de investigación para aplicarlos y obtener información ordenada y pertinente que le permita definir un proyecto de investigación realista y eficiente.
- Discrimina los fundamentos de la estructura social donde desarrolla su actividad profesional conectándola con las necesidades de sus habitantes para establecer acciones en favor del ambiente.
- Promueve el trabajo inter y transdisciplinario para abordar de manera holística el impacto del cambio climático.
- Desarrolla de manera permanente su capacidad de generar conocimiento nuevo, mediante la realización de investigación cuantitativa y cualitativa, conocedor de los conceptos, paradigmas, enfoques y tendencias teóricas de la investigación en su área del conocimiento.
- Diseña e implementa estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático.
- Genera tecnologías pertinentes sobre el manejo sustentable de los recursos naturales, para adaptar los sistemas productivos y prevenir y mitigar los efectos del cambio climático, derivados de la emisión de gases efecto invernadero y contaminantes atmosféricos.
- Desarrolla estrategias para fomentar sobre el uso de energías alternas en la producción agropecuaria, forestal y acuícola, a fin de sustituir la utilización de combustibles fósiles con un enfoque inter y transdisciplinario.
- Enseña y transmite ecotecnologías sobre el manejo sustentable de los recursos naturales, para adaptar los sistemas productivos a los cambios de patrones de comportamiento de los factores climáticos.
- Diseñar, dirigir y llevar a cabo proyectos de desarrollo social con rigor científico para promover el cambios en un marco de principios éticos y responsabilidad social.
- Elaborar argumentos académicos, resultado de una revisión del aparato crítico para delimitar una problemática, proponer estrategias para su abordaje y metodologías apegadas al rigor académico.
- Discrimina las diferentes fases de una investigación y es capaz de articularlas correctamente con su fundamentación para la producción de un trabajo de Tesis Doctoral y su adecuada defensa.