Beca para Maestría en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo: la Cooperación en un Mundo en Cambio – Fundación Carolina

becas carolina

El Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo: la Cooperación en un Mundo en Cambio (aprobado por el organismo acreditador ANECA el 1/10/2015), es un Máster interuniversitario que se imparte en el ámbito del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.

El objetivo del título es formar especialistas en la identificación y aplicación de enfoques y soluciones de orientación mixta, técnica y social, a problemas del desarrollo y la cooperación internacional. El titulado alcanzará una formación que le permitirá comprender las complejas causas que subyacen a la pobreza y la desigualdad, y que posibilite enfrentar las dificultades que se oponen al progreso de las poblaciones más desfavorecidas.

Las personas tituladas podrán intervenir de manera informada, rigurosa y pertinente en la identificación, planificación, gestión, ejecución y evaluación de políticas, programas, o proyectos de desarrollo humano cuyo impacto esté ligado a la adecuación y relevancia de las opciones técnicas empleadas. Serán capaces de establecer especificaciones y objetivos de innovación técnica apropiada a las condiciones requeridas para su asimilación y diseminación en los sectores desfavorecidos, basándose en la potenciación y extensión de las capacidades previas existentes en dichos sectores. Serán capaces de colaborar en ello con especialistas procedentes de áreas diversas, en contextos multidisciplinares.

Mayores informes beca

Becas para Maestría en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales

Pa%CC%81gina web Apertura pro%CC%81xima convocatoria 2023 copia q0jtaty2ocztefn2g0dvi0t50ofyzr8pn8mbg8hue8

El Máster en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales tiene carácter académico/investigador y ofrece una formación altamente especializada en cada una de las materias que se combinan para abordar de forma integral el cálculo de este riesgo: geología, sismología, peligrosidad sísmica, vulnerabilidad, exposición y costes. Se ofrece además formación de nivel en las diferentes tecnologías geoespaciales necesarias para relacionar datos de distinta procedencia y efectuar el análisis del riesgo, con una orientación teórico – práctica que lleve a conocer los fundamentos, técnicas y metodologías y a dominar su aplicación en casos reales. El alumnado  adquirirá competencias para diseñar, elaborar y gestionar un proyecto completo de riesgo sísmico, a cualquier escala de trabajo y en cualquier zona del mundo, así como para interpretar los resultados y proponer medidas de mitigación.

Informes Beca Maestría en Análisis del Riesgo Sísmico mediante Tecnologías Geoespaciales